LA SOLUCIÓN

Las primeras experiencias de los entomólogos determinaron que las vides americanas más adecuadas eran las especies Riparia, Rupestris o Berlandieri, pero en su estado puro se mostraron limitadas frente a diferentes factores limitantes del suelo o el clima.

Este fue el motivo de que se iniciara el ensayo de diferentes híbridos de estas especies, buscando mediante su cruzamiento resistencias a caliza, exceso de humedad, sequía, compacidad, acidez, salinidad…

Por supuesto, también se valoraron los diferentes grados de vigor, ciclo vegetativo y efectos sobre la maduración de las prestigiosas uvas europeas dando lugar en pocos años a una cantidad ingente de nuevos portainjertos de vid americana.

El listado de ellos es enorme, pero con el paso de las décadas cada viticultura ha ido adoptando y generalizando los que mejor resultado han obtenido.

Si atendemos a las características de las especies puras de vides americanas empleadas y la genealogía de los clones podremos advertir las características luego obtenidas mediante su hibridación y entenderemos de dónde y por qué surgen los patrones que ahora conocemos.

GENEALOGÍA DE LOS PATRONES

Vitis Riparia Pura

Vitis Rupestris Pura

Vitis Berlandieri Pura

EJEMPLO: GEOTROPISMO DE RAÍCES PARENTALES

El sistema radical de Vitis berlandieri tiende a profundizar en un ángulo estrecho, y el de Vitis riparia tiende a lateralizar en forma más superficial.

solucion filoxera

PRINCIPALES CRUCES ENTRE ESPECIES