UN EQUIPO DE PROFESIONALES A SU SERVICIO

Somos una empresa con una larga y fructífera trayectoria en el sector vitivinícola, que cuenta con personal propio y colaboradores expertos en todas las áreas técnicas y administrativas relacionadas con las nuevas plantaciones. Todas son igual de importantes para conseguir nuevos viñedos de calidad, por lo que en todas ellas trabajamos con el objetivo de atender las necesidades de su proyecto para lograr que sea un éxito. 

ATENCIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL

Destacamos aquí a quienes, en colaboración con nuestros distribuidores, os atenderán técnica y comercialmente con la mayor diligencia y seriedad. No dudes en ponerte con contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Carlos Lucea

Carlos Lucea Villanueva

Dpto. Técnico / Ventas     EXPORT COORDINATOR     La Rioja, La Mancha,    Extremadura, Mallorca,        C. Valenciana y Andalucía

Ixidor Dallo

IXIDOR DALLO

Dpto. Ventas
La Rioja, Navarra y País Vasco.                                    Producción

Javi Villanueva

Javi Villanueva

Dpto. Ventas
Castilla la Mancha.           Gestión de agricultura

Maria del valle

María del Valle Alburquerque

Dpto. Técnico / Atención al cliente
Castilla y León

Jose Antonio

José Antonio Sastre

Dpto. Marketing / Ventas.
Galicia, Castilla y León, Aragón y Cataluña

Miguel barbarin

Miguel Barbarin

Coordinador de proyectos I+D+i
Responsable de laboratorio

ATENCIÓN ADMINISTRATIVA

El colofón al buen funcionamiento de una empresa debe ponerlo su capacidad para administrar la atención personal al cliente como solución a sus diversas necesidades en la parte comercial y burocrática. Este equipo es la puerta de entrada a Viveros Villanueva Vides y en su primera llamada les guiarán hacia el técnico comercial que mejor pueda atenderles.

ATENCIÓN PRODUCTIVA

La gestión de la parte productiva ese esencial para la obtención de plantas injertos de vid de máxima calidad y categoría. Esta labor se ejecuta en varias partes con escenarios diferentes pero conectados: la crianza de los plantones y los pies madres en campo y los diferentes procesos de selección y producción, gestión de los recursos humanos y gestión de existencias y pedidos en almacén. Esta responsabilidad es compartida en equipo por:

Miguel Lucea

Miguel Lucea Villanueva

Responsable viticultura y triaje de plantas de vid

Cesar Villanueva

César Villanueva

Dirección de los campos de vivero de vid y acopio de material vegetal

Pedro Esparza

Pedro Esparza Villanueva

Control de expediciones y certificación de plantas injerto de vid

Jose Carlos

José Carlos Lázaro

Responsable de taller de injertos de vid/ Producción

Nuestros orígenes

Un vivero de vid con más de 100 años de historia

Cuarta generación de la Familia Villanueva al frente de la empresa

Viveros Villanueva Vides nace como respuesta a la necesidad de restaurar el viñedo afectado por la crisis de la filoxera. Nuestra región fue pionera en la instalación de campos madre de portainjertos de vides americanas, propuesta ejecutada por el famoso ingeniero español, Nicolás García de los Salmones, y las autoridades sanitarias navarras de principios de siglo XX. Ese fue el germen de la actividad viverística iniciada por nuestros antepasados; convertida en empresa por la visión comercial de Segundo Villanueva y Petra Fernández; aumentada con ahínco y esfuerzo por sus hijos; y afianzada y representada ahora por integrantes de la cuarta generación de la Familia Villanueva. 

Una larga tradición que nos ha convertido en un vivero de vid referente en España, lideres en producción de plantas injertos de vid, con capacidad de servicio en todas las denominaciones de origen y con clara vocación de exportar nuestros productos y experiencia a otras zonas víticolas emergentes.

Líderes en producción de plantas injerto de vid en España

M I S I Ó N

La vid es una planta milenaria, domesticada por el apreciado valor de su fruto, la uva. Su cultivo prosperó imparable y la virtud de su mosto para fermentar dio vida a una cultura ancestral, la del vino. La vitis vinífera y sus miles de variedades se convirtieron en un tesoro enológico a preservar. Oidio, mildiu, hongos de madera o, sobre todas, la filoxera, son plagas que diezman nuestros viñedos y debemos combatir.

Seleccionamos las mejores cepas madres, vigilamos su sanidad y las multiplicamos mediante el injerto y modernas técnicas en vivero para que los viticultores las puedan replantar, cuidar y legar confiados de su calidad y longevidad. Esa es nuestra razón de ser, el origen. Criar nuevas vides, crear vida.

V I S I Ó N

La actividad viverística de la familia Villanueva nace en los albores del siglo XX como pionera respuesta profesional a una necesidad nueva en la viticultura. La destrucción masiva del viñedo español por el ataque de la filoxera obliga a su reconstitución total mediante plantas injertadas sobre vides americanas.

Esta necesidad básica sigue vigente, pero la viticultura moderna nos exige plantas de vid de máxima pureza fisiológica, sanitaria y varietal. Deberemos ser capaces de crecer como empresa familiar, atendiendo más y mejor al mercado vitícola de todas y cada una de las regiones españolas, con sus variedades singulares y las mejores del ámbito internacional. Pero siempre, anteponiendo como irrenunciable  la búsqueda o incorporación de las mejores selecciones de vitis vinífera para el viticultor, necesitado  de uvas de calidad, de rentabilidad y de plantas de vid con las mejores resistencias fitosanitarias. 

V A L O R E S

La empresa familiar es el resultado del esfuerzo, capacidad productiva y talento comercial de las personas que la componen. Y a quienes formamos parte de ella se nos puede exigir:

  • El compromiso total con nuestro quehacer y misión en la empresa, asumiendo la responsabilidad que ello conlleva frente a nuestros clientes, con los que deberemos mostrar empatía.
  • La voluntad y perseverancia para llevar adelante el proyecto general de la empresa y los retos personales que ello conlleve.

 

El mayor valor que podremos conseguir de quienes apuesten por nuestro producto es su confianza, signo inequívoco de que creen de verdad en nuestra empresa, porque lo que transmitimos y hacemos no genera duda sobre nuestro comportamiento honesto, incluso en el error. De nada servirá para nuestra empresa lo anterior si no surge de personas colaboradoras y solidarias, compañeros de trabajo en diferentes responsabilidades que estén en paz con los demás y con su desempeño, personas ,en definitiva, alegres.