La Araña Roja de la Vid

Se conoce por muchos nombres, de ácaro rojo a arañuela. Y, pese a lo que piensan muchos, no es una araña como tal, sino un ácaro polífago que se alimenta de la planta y provoca esas típicas manchas cloróticas en sus hojas. La araña roja no entiende de fronteras, por eso la puedes encontrar en lugares tan lejanos como Almería y La Rioja.

Es capaz de terminar con una plantación en cuestión de poco tiempo, ya que estas arañas cuentan con un ciclo de vida muy corto, por lo que se reproducen rápidamente.

¿Qué caracteriza la araña roja en la Vid?

Se trata de un ácaro muy temido por millones de agricultores en todo el país. Y es que, esta “araña” es capaz de afectar a muchos cultivos, teniendo una predilección especial por la vid.

Con la llegada del calor, y con más intensidad en zonas cálidas, las arañas rojas pueden causar drásticas consecuencias en la cosecha. Por ello, es importante que los viticultores estén atentos al ácaro y evitar con ellos problemas asociados.

La araña roja es un ácaro tetraníquido y polífago que afecta a numerosos cultivos, entre ellos a la vid. Está presente en España, sobre todo en las zonas de clima suave, en donde en ocasiones se producen los mayores daños. Cuando llega el calor, los viticultores deben estar atentos a este ácaro para impedir que pierdan la cosecha.

Vamos a conocer más acerca de ellas.

¿Cuáles son los ciclos de la araña roja?

Se trata de un ciclo holometábolo con 4 estados: huevo, larva, estados ninfales y estado adulto. En invierno, el ciclo les permite crecer centro del huevo que se depositan en yemas o troncos. Cuando la primavera ya está consolidada, las hembras ponen el huevo en las hojas para eclosionar el huevo entre marzo y abril del siguiente ciclo.

De estos huevos, crecerá larvas de tres patas que posteriormente evoluciona a las etapas finales, donde tendrán 4 patas en vez de tres. Una vez nacidas, alcanzan el estado adulto en unos 20 días. Su vida es muy corta, los machos solo viven 14 días y las hembras una media de 25.

Otras características de la araña roja de la vid

En cuanto a su tamaño, miden una media de 0.5 mm, siendo el macho más pequeño y largo.

Sus huevos son redondos y lisos de color ámbar y cada hembra puede poner unos 100 huevos con una media de 4 al día. Su ciclo total se completa en 5 días.

La puesta de huevos puede ser diferente según el clima. En cualquier caso, será en verano cuando más actividad haya. En el ámbito del mediterráneo pueden incluso tener activada durante todo el año. Con ello, vemos la cantidad de destrozos que pueden ocasionar a las viñas. Es en primavera, verano y otoño cuando visitan sobre las hojas para después colocar la punta del pámpano.

Son ácaros con tendencia agregativa. Suelen desarrollar sus colonias en la parte interior de las hojas y su tela, similar a la de las arañas, pero más espesa, les protege de depredadores.