PROYECTO I + D + I

FISIOVID

El proyecto FISIOVID (“Estudio de los factores fisiológicos que favorecen la sostenibilidad en el proceso de producción de vid en vivero”) es una iniciativa de I+D con una duración de 35,5 meses, liderada por VIVEROS VILLANUEVA en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER). Con este proyecto pretendemos mejorar la viabilidad y sostenibilidad de las plantas de vid injertadas mediante el estudio detallado de los factores fisiológicos y hormonales involucrados en el proceso de callogénesis y rizogénesis, pilares fundamentales para la consolidación del injerto.

OBJETIVO

El objetivo general es desarrollar métodos innovadores basados en el uso de hormonas naturales y bioproductos que optimicen la unión yema-portainjerto, mejorando la calidad, longevidad y sostenibilidad de las plantas injertadas, mientras se evita el uso de sustancias químicas de síntesis, alineándose con la creciente demanda de una producción más ecológica.

El proyecto se estructura en tres actividades principales

  • Estudio del diámetro de los vasos conductores (de yemas y portainjertos) en la consolidación del injerto: se tomarán 2400 fotografías a lo largo de los tres hitos del proyecto, en siete de las combinaciones con más peso en el mercado. A partir de estas fotos, se analizará la relación entre diferentes parámetros: área de la médula, diámetro longitudinal y transversal de la muestra, xilema (diámetro total y diámetro de los vasos), floema (diámetro), cuadrícula de 1 mm2 (contar nº vasos y estimar el área de los 5 vasos más grandes). Por último, tras tomar las medidas serán sometidas a un análisis bioestadístico para determinar su influencia en la unión y viabilidad del injerto.
  • Estudio del estado hormonal inicial: se investigará el perfil hormonal en yemas y portainjertos, incluyendo fitohormonas clave como citoquininas, auxinas, ácido abscísico y ácido jasmónico, para identificar balances hormonales óptimos que promuevan una unión más fuerte.
  • Evaluación de reguladores de crecimiento y bioproductos: se diseñarán y probarán combinaciones de hormonas naturales, bioestimulantes y aminoácidos para maximizar la consolidación del injerto en el proceso productivo del vivero.
Estas actividades buscan generar un conocimiento profundo sobre los procesos fisiológicos del injertado, lo que permitirá crear una metodología innovadora y escalable para la producción de planta ecológica de alta calidad en el vivero.