El proyecto Acuriego evalúa los primeros resultados del uso de sensores en campo

sensores proyecto acuriego

Los integrantes del proyecto ACURIEGO (Viveros Villanueva Vides, Bodegas Vega del Castillo, Cesens y UAGN) han puesto esta semana en común los resultados obtenidos mediante la evaluación de datos y manejo del riego en el presente ciclo de cultivo.

Miguel Barbarin, biólogo responsable de este proyecto en Viveros Villanueva, destaca “lo interesante y enriquecedor  que ha sido evaluar aciertos y errores en el protocolo tradicional de riego establecido en nuestro vivero de vid”.

El uso de los diferentes sensores de humedad de Cesens y la app web para ordenarlos han sido capaces de transmitir datos en tiempo real, como una ayuda evidente a  perfeccionar la técnica de riego, ya que  la viabilidad de los injertos está estrechamente ligada a unas condiciones óptimas de humedad desde el mismo momento de la plantación en campo.

Barbarin explica que ” entre las numerosas ventajas que hemos constatado con el uso de este sistema de recogida de datos y observación a través de un app en el móvil o el ordenador, una fundamental es la posibilidad reaccionar con rapidez a las alarmas establecidas en relación al exceso o escasez de agua, evitando momentos de estrés o consumos innecesarios”.

Los días 20 y 23 de noviembre  noviembre se organizarán sendas jornadas de formación, en las que tanto Viveros Villanueva Vides como Bodegas Vega del Castillo, junto a los otros socios, daremos explicación a quien le interese  de nuestra experiencia con el uso de esos sistemas. Uno de los objetivos de estos proyectos debe ser ser siempre su adecuada difusión. Os mantendremos informados…

Podéis consultar más detalles de este proyectos a través de la web de Acurriego