Descripción
Su vocación es la elaboración de vinos ácidos de baja graduación dedicados a la destilación para lograr alcoholes de buena calidad y producir las famosas holandas, empleadas en los vinos generosos o brandy.
No da fácil para hacer vinos de gran calidad, pero sí para cargas de uva muy generosas que le dan valor económico en las tierras sueltas y calientes de Extremadura.
La planta
Es de porte erguido, brotación media y maduración tardía. Destaca por su capacidad productiva, aunque es sensible a oídio, brotytis y erinosis.
Es una casta que de siempre ha gozado mucho más en suelos que no retengan la humedad, areniscos, y en climas cálidos y aireados. Su uva resulta adecuada también para elaboración de pasas.
Superficie cultivada
36.171 hectáreas. El 90% están en Extremadura. Se considera aquí la Pardina como sinonimia.
Racimo
De tamaño grande, compacidad media a suelta y forma cónica con alas.
Bayas
Grande, esférica y de color verde amarillento.
Sinonímias
Blanca Cayetana, Blanco Jaén, Calagraño, Cayetana, Cirial, Esclafacherri, Jaén, Jaén Blanco, Jaén Castellano, Morisca Blanca, Pardina, Pardinas.